Ingeniería en Energia

Carrera presencial con práctica en territorio.
| Inicio 2026

¿Buscás una Ingeniería
con impacto real
en la energía de la región?

Cursás PRESENCIAL durante 5 años, con 39 materias. Realizás Práctica Profesional Supervisada en sectores productivos y de servicios. Te formás para analizar, diseñar y operar sistemas energéticos en la región y el país.
• Docentes de Ingeniería + práctica profesional supervisada en organizaciones reales.
• Plan cuatrimestral con 3.928 horas y Proyecto Final Integrador.
• Enfoque regional alineado al desarrollo productivo de Vaca Muerta.

Si esta es la carrera para construir tu futuro, dejá tus datos. Un asesor te contacta por WhatsApp con toda la información para ayudarte a tomar una de las decisiones más importantes.

Duración

5 años (3928 horas)

Modalidad

Presencial

Lugar

Santa Fe 355, Neuquén

Plan de Estudios

Arrancás con ciencias básicas, avanzás a tecnologías de la energía y cerrás con gestión, políticas y proyectos. El último año integra práctica y proyecto final.

Primer año
  • Cálculo I
  • Introducción a la Ingeniería
  • Sistemas de Representación
  • Química I
  • Física I
  • Álgebra Lineal y Geometría Analítica
  • Sistemas Tecnológicos
  • Fundamentos de las Ciencias de la Tierra
Segundo año
  • Cálculo II
  • Física II
  • Química II
  • Economía I
  • Electrotecnia Aplicada
  • Estática y Resistencia de Materiales
  • Tecnología de la Energía I
  • Economía II
Tercer año
  • Ingeniería de Materiales
  • Administración y Legislación
  • Procesos de Transferencia de Energía
  • Tecnología de la Energía II
  • Tecnología de la Energía III
  • Políticas de la Energía
  • Tecnología y Sociedad
  • Economía de la Energía
Cuarto año
  • Tópicos Especiales de Matemática Avanzada
  • Tecnología y Medio Ambiente
  • Mecánica de los Fluidos e Hidráulica
  • Termodinámica Aplicada
  • Uso racional del Recurso Energético
  • Higiene y Seguridad Industrial
  • Tecnología de la Energía IV
  • Tecnología de la Energía V
Quinto año
  • Recursos Hidrocarburíferos No Conv.
  • Teorías del Desarrollo
  • Organización y Evaluación de Proyectos
  • Transporte y Logística de la Energía
  • Optativa
  • Proyecto Final Integrador (Anual)
  • Práctica Profesional Supervisada (Anual)

¿Dónde vas a poder trabajar?

Rutas para diseñar, desarrollar y gestionar sistemas energéticos sostenibles. Integrás saberes eléctricos, mecánicos, térmicos, químicos y ambientales, alineados al crecimiento regional y Vaca Muerta.

Proyectos de Renovables y Eficiencia

Diseñás e integrás sistemas solares, eólicos e híbridos para industrias y ciudades. Optimizás consumos, modelás demanda y gestionás energía en edificios y PyMEs.

Operación y Sistemas Convencionales (Oil & Gas)

Intervenís en generación térmica, transporte y almacenamiento de energía. Aplicás seguridad, procesos y mantenimiento en plantas y midstream de Vaca Muerta.

Gestión y Planeamiento Energético

Evaluás proyectos con análisis técnico-económico y ambiental. Planificás redes, tarifas y políticas para gobiernos, cooperativas y empresas.

¿Por qué estudiar
en la Universidad
Patagonia Argentina
?

En la Universidad Patagonia Argentina creemos que la educación no se trata solo de aprobar materias, sino de acompañar personas. Aquí la experiencia universitaria se vive como un vínculo cercano, exigente y humano, donde cada estudiante importa. Te ofrecemos una propuesta única porque:

Elegí la Universidad Patagonia Argentina y construí tu carrera con respeto, calidad y acompañamiento de verdad.

Queremos conocerte
y ayudarte a decidir

Dejanos tus datos y te contactamos.

  • Hablemos de tu objetivo y disponibilidad.
  • Te respondemos en ~2 horas hábiles por WhatsApp.
  • Te enviamos el Plan de Estudios en PDF al confirmar.